Crea la letra : Comisión Organizadora «Miguel Febles Padrón»
Descodifica la letra : Proyecto Aiye
1RO DE ENERO DE 2024 Letra del año cuba 2024 la casona de 10 de octubre
ODU SALIDOR: Iroso umbo
1ER TESTIGO: Ogbe Ojuani
Contexto actual: Ifá desde el uso de la descodificación esoterista del primer testigo describe el tipo de contexto donde se va a ubicar la oración profética en cuestión e información de base para emular las virtudes de iroso umbo como odu toyale de la letra del año. En este contexto ifá recomienda continuar en la búsqueda con el objetivo de encontrar su rumbo en la vida, Ogbe ojuani narra diferentes desafíos y situaciones de vida que ubicados en el primer testigo de una letra del año con iroso umbo como odu de referencia ofrece una perspectiva interesante sobre las causas emocionales que subyacen en nuestras acciones. La falta de consideración y respeto a los demás, como se refleja en algunas narrativas, podría surgir de un desapego emocional o de una falta de empatía, llevando a ilusiones vanas o incluso al aislamiento social son las virtudes que por no usarlas nos lleva a la situación que expone la encrucijada entre iroso umbo y la oración profética de esta letra del año.
La desorganización y el rechazo a consejos valiosos podrían originarse en una resistencia interna al cambio o una tendencia a la autosuficiencia. Además, la desobediencia a guías espirituales o sabios podría surgir de un ego inflado o una desconexión con la sabiduría colectiva. Estas historias ilustran cómo nuestras acciones están vinculadas a nuestros estados emocionales más profundos, mostrando la necesidad de reflexionar sobre nuestras motivaciones internas para un crecimiento personal más significativo.
En este contexto, quizás sea tiempo de reflexionar sobre la apertura a nuevas ideas, la consideración de consejos sinceros y la búsqueda de un equilibrio entre la autonomía personal y la capacidad de recibir y aprender de otros. La soledad no siempre es un camino fácil; a veces, la compañía y la guía adecuada pueden ayudar a fortalecer los cimientos de nuestras decisiones y compromisos.
2DO TESTIGO: Ejiogbe
Contexto a generar: Ifá desde el uso de la descodificación esoterista del segundo testigo dado que este expone un consejo sobre el contexto donde se ubican las soluciones dentro del odu salidor, o sea, el contexto de triunfo dentro de iroso umbo. Actuándo como la confirmación en iroso umbo donde debemos prestar un enfoque especial para resolver las problemáticas planteadas por la oración profética. IFÁ RECOMIENDA NO Buscar siempre que tengamos una duda razonable la ayuda de ifá . Cuando los babalawos en cuba decimos que ejiogbe representa a dos líneas que nunca se unen se refiere al entramado de hilos que se entrelazan en el universo. Es la dispersión y la unión (dos maneras de existencia en las cuales no se puede estar disperso y unido a la vez, por lo que no se puede estar informado y desinformado a la vez), habla de cuerpos que caminan en este mundo y en el próximo pero ambos al ser diferentes están comandados con un orí, representando que la diferencia entre el éxito y la incapacidad de alcanzarlo están en las decisiones de orí, por lo que representa ejiogbe a una persona que escuple su propia cabeza procesando la información que necesitamos para vivir constantemente dispuestos a ejercitar la empatía la valorización y el desarrollo de su propio destino para no formar parte de la línea de la dispersión en la virtud de lo declarado por orí para su destino en akunkegba, akunleyan y ayanmo . Representa al pueblo, a la puerta que se abre hacia nuevas oportunidades, al camino que se despliega ante nuestros pasos y al pasaje hacia la sabiduría ancestral.
En su esencia, Ejiogbe es el sistema de preguntas y respuestas que guía el fluir de la existencia. Es la solicitud constante de respuestas al misterio de la vida misma.
A través de la energía de Ejiogbe, palpita la fuerza de la respiración, la conexión vital con cada aliento que inhalamos y exhalamos. Se vincula con la luz del Sol, esa presencia que ilumina nuestros días, revelando la claridad y la visión que necesitamos.
En esta amalgama de significados, Ejiogbe como segundo testigo de iroso umbo nos invita a la reflexión sobre la vitalidad, la armonía entre lo disperso y lo unido, la niñez eterna en nuestro espíritu, los caminos que se abren ante nosotros y la búsqueda incesante de respuestas que dan sentido a nuestra existencia.
Oración profética Letra del año cuba 2024 la casona de 10 de octubre
ORACIÓN PROFÉTICA: OSOGBO EYO ALAYE INTORY ARUN
(Necesidad de desarrollar programas de defensa anticipándose a la tragedia susceptible de ser generada por la degradación de las situaciones en la vida.)
Es interesante cómo la necesidad de anticipar situaciones adversas es parte fundamental de nuestro instinto de supervivencia. Como seres humanos, a menudo nos encontramos enfrentando la incertidumbre y el cambio, y nuestra mente busca estrategias para protegernos de posibles tragedias o crisis que puedan surgir.
Este impulso de anticipación es como un programa de defensa interno, una suerte de mecanismo de seguridad que se activa cuando percibimos la degradación de las situaciones vitales. Es un recurso que nos impulsa a prever, a diseñar estrategias preventivas, a fortalecer nuestros recursos emocionales y mentales para afrontar lo que podría venir.
La anticipación no solo nos prepara para lo peor, sino que también nos permite ser proactivos en la búsqueda de soluciones. Es como tener un kit de primeros auxilios emocional, un conjunto de herramientas que nos permiten afrontar la adversidad con mayor resiliencia y adaptabilidad.
Este proceso de defensa anticipada nos insta a cultivar la resiliencia emocional, a estar alerta, pero sin caer en la parálisis del miedo. Nos invita a desarrollar la capacidad de adaptarnos a las circunstancias cambiantes y a encontrar fortaleza en medio de la turbulencia.
La reflexión radica en comprender que, si bien no podemos prever todas las tragedias, sí podemos fortalecernos internamente para afrontarlas de la mejor manera posible. Esta capacidad de anticipación nos brinda una sensación de control sobre nuestras vidas, permitiéndonos enfrentar la incertidumbre con mayor valentía y determinación.
Bandera: Mitad Roja- Mitad Negra y Ribetes Azul.
Gobiernan las virtudes del ORISA: Elegba
A eshu no se le puede ignorar sin recibir un castigo por ello.
Los hombres que responden a las fuerzas negativas no están en condiciones de pasar por alto la presencia de Eshu y mucho menos condenarlo. Solo aquellos que son fieles cumplidores de los cánones de Olodumare pueden darse el lujo de prescindir de Esu, y esto es muy difícil de lograr en un menor espacio al bien, Por eso Orunmila dice que lo mejor para el acercamiento a Eshu es apaciguarlo a través de las ofrendas de manera tal que él no pueda obstruir nuestros caminos por la vida porque no somos lo suficientemente fuertes, ni física ni espiritualmente para entablar con él combate alguno. En el inicio de los tiempos los seres humanos no se desviaban hacia los caminos de la destrucción propia, los orisas eran los encargados de velar por el cumplimiento estricto de las leyes divinas dictadas por olodumare y cualquier transgresión en ellas era el consejo de las divinidades, representado por orishanlá el que se encargaba de dictar justicia. El día en el que el Consejo Divino se reunía (sábado) fue llamado por los yorubas ijo iya si mimo y en bini eken, ese día no se debía realizar ninguna actividad fuera de las casas porque podía costar la vida de aquel que incumpliera con la palabra divina. La población humana crecía paulatinamente y empezaba a explorar senderos tenebrosos. Los hombres fueron cayendo como fáciles presas en la tela de araña que había tejido Eshu, la divinidad «timadora» que realmente era quien le dijo que peligro asechaba su decisión de salir y luego presenciaba con estupor al ver como el las acciones tomaban caminos destructivos sin la empatía de ayudar a quien no se ayuda a sí mismo.
Eshu había prometido desde la creación, mutilar y corromper toda la obra de olodumare para premiar la expansión del orí mediante el darle a cada cual lo que cada cual es capaz de con sus acciones generar eshu solo está presente en todo… solo puede ser un testigo, aunque sea su cuerpo físico esté presente en la totalidad de la materia dentro de la creación de olodumare.
Los hombres comenzaron a robar, escandalizar, esclavizar y a violar todo tipo de leyes en nombre de muchas causas difrazadas con el nombre de olodumare, pero que nada tenían que ver con lo que el padre supremo
quería de sus hijos. Durante ese período las deidades estaban marchándose a orun y sus diferentes babas pensaron que la única manera de mantener el orden y la justicia era a través del juramento y la maldición, en nombre de dios(esto es un recurso idiomático que expone el autor ya que en la dinámica yoruba no hay nada parecido para simplificar este proceso ). Sin embargo, la vida demostró otra realidad muchos hombres fueron encarcelados y hasta asesinados por el simple hecho de tener el valor de decir la verdad, se les temía como la peste, comenzaron los tiempos difíciles para los defensores de la verdad objetiva que dejo de tener quien la escuchara. La Mentira y la Falsedad se habían coronado. La verdad vino con Olodumare y la Falsedad era el único hijo de Eshu, conozcamos como orunmila refleja esta realidad..
La Verdad vino con Olodumare, así como la Falsedad vino con Echu, ambos de Orima o lo primitivo.
Estos son los únicos hijos conocidos de los poderes primordiales. Todas las otras fuerzas que reclaman ser sus hijos no son más que meros impostores, la Verdad acompañó a las deidades a la Tierra y vivió entre ellas, muy feliz, sintiéndose como en su casa. Sin embargo, cuando las deidades trajeron a sus mortales sirvientes a la Tierra, pronto se hizo evidente que el hombre no podía vivir cómodo con la Verdad, quien comenzó a sentirse tan miserable entre ellos que se empobreció, quedó desalentada y frustrada. Cuando la última de las deidades estaba saliendo de la Tierra por segunda vez, la Verdad regresó con ella al Cielo. Ella era la conciencia y lo dijo a la gente todo el tiempo. Las deidades la escucharon con atención, no así sus mortales seguidores. Tan pronto como se fue la Verdad, compareció Falsedad quien no solo tomó su lugar, sino que ocupó su casa y empezó a decir a los hombres todo cuanto les agradaba oír. Ella enseguida aceptó usar los conceptos de probabilidades, esperanza sin un espacio de tiempo, euforia y temor remoto, en ganar los corazones de los hombres.
Ellos le creyeron y le retribuyeron primorosamente, lo que hizo que se volviera muy acaudalada. La mayor parte de las cosas que decía nunca sucedían, pero habiendo capturado sus corazones, ella siempre le diría a cada hombre una nueva mentira para de esa forma explicar el fracaso de la última.
Fue entonces que el hombre comenzó a recordar lo que la Verdad le había dicho: es realmente imposible ser virtuoso y acaudalado a la vez. La Verdad, aunque llena de esperanza y correcta al final, no es ni respetada, ni del agrado del hombre. Así fue como Orunmila les explicó a sus seguidores la paradoja de la virtud, justamente antes de unirse a sus colegas en el Cielo. Incidentalmente, la morada de la verdad estaba en los corazones de los hombres, que en ese momento estaba ocupado por la falsedad desde que la verdad partió para el Cielo con las deidades. Por esa razón se dice que la conciencia del hombre es la voz de Olodumare, quien le dice lo que es bueno y lo que es malo, lo verdadero y lo falso.
¿Pero cuántos de nosotros escuchan esa voz?
Oloddumare creó la Tierra con el objetivo de experimentar si era posible que un universo libre de maldad pudiera desarrollarse fuera del Cielo y de la Divinosfera(ikole orun en yoruba). Antes de que las deidades salieran en dirección a la Tierra, Eshu estaba allí acechando en los pantanos y en el
momento en que descendían de la cima de la palmera, Eshu estaba allí para darles la bienvenida. Muy pronto, empezó a obrar sobre las deidades y en vez de sufrir en los esfuerzos de unos y otros, tal como Olodumare les había ordenado, empezaron a contradecirse.
El hombre había sido, Sin embargo, sin conocerlo, él estaba actuando como siervo de las deidades antes del siguiente experimento Eshu, usando al hombre para subvertir a las divinidades que Olodumare hizo en ikole aiye . Establece la sentencia de que el sirviente de hoy puede convertirse en el amo de mañana. Era tiempo también de demostrar que a Eshu no le llevó mucho tiempo poner a sus siervos mortales en contra de sus amos divinos. Por causa de la mansedumbre tradicional. Hoy podía convertirse en el sirviente de mañana. Porque, como el hombre, algunas de las deidades, sus sirvientes se rebelaron contra sus líderes.
El hombre fue condenado para siempre a una vida pasajera con la intervención de la muerte, ningún rey podía vivir para siempre. Por otra razón, muy pronto y comenzaron a usurpar la autoridad de sus mandos. La arbitrariedad de ellos generó una injusticia y sufrimiento incalculable a la vez que él se sintió libre y plenamente desatado de su amo divino, empezó a brotar la verdadera naturaleza del hombre.
Él había llegado para la mayoría de los súbditos. Puesto que el sufrimiento común conlleva a unificar a las personas, comenzó a surgir toda clase de iniciativas dedicadas en demostrar que no necesitaba ningún tipo de prohibición divina para lograr sus objetivos en la vida. Entonces empezó a mostrar rasgos de oposición secreta, las que con el pasar del tiempo culminaron con el derrocamiento de los reyes de toda la Tierra.
Grupos de conspiradores un rostro egoísta, capaz de pelear para destruir cualquier cosa que se empezaron a unirse en bandas para derrocar a sus reyes. Ellos fueron encontrara en su camino capaces de obtener el apoyo de la masa del pueblo unido por el sufrimiento.
Primero, los hombres empezaron a hacerse reyes mediante la a la fuerza bruta para obligar a los más débiles a que aceptaran su liderazgo. Algunos reyes y reinas fueron deificados, ya fuera a instancia de ellos mismos o de sus súbditos, y adorados por sus prójmos zosjusgados. Generalmente, los reyes se veían a sí mismos como nombrados de los dioses, escogidos para representarlos en la Tierra. Mientras algunos estaban satisfechos de ser considerados como los representantes, escogidos por Olodumare, otros se consideraban a sí mismo y eran considerados por su gente, como reencarnaciones de uno o muchos dioses. La era de la adoración del rey deificado era el cono en la cima de las pirámides seculares y religiosas del Estado.
Después de consolidar el reino inmediato, ellos empezaron a tomar por la fuerza y saquear otras habitaciones de seres humanos que lo rodeaban y a los que estaban en el otro lado de las aguas. El deseo insaciable del hombre por el poder hizo que conquistara y zojusgara la morada de otros seres humanos para ponerlos bajo su soberanía. El hombre mantuvo razas enteras de seres humanos mediante la fuerza bruta para que obedecieran a su señal. Sus deseos y caprichos se convirtieron en leyes apoyadas por la disciplina que dependía del miedo.
Sin embargo, sin conocerlo, él estaba actuando como un servidor de Eshu(es importante ver a eshu como un espacio cósmico donde la luz no es necesaria y nosotros por ser seres que solo podemos ver la luz en nuestra realidad somos totales ignorantes de esta sección fractal en nuestra realidad mientras no busquemos trascender la vida generando una visión equilibrada entre lo que se vé y lo que no se vé ).
La ausencia de información sobre este estado de existencia genera en el hombre un esclavo de quienes limitan la información sobre este nivel de existencia por lo que la ignorancia terminó usando al hombre para subvertir a el trabajo constructivo de las divinidades, Eshu ha establecido la sentencia de que el sirviente de hoy puede convertirse en el amo de mañana.
Era tiempo también de demostrar que el amo de hoy podía convertirse en el sirviente de mañana. Porque, Como el hombre fue condenado para siempre a una vida pasajera con la intervención de la muerte, ningún rey podía vivir para siempre.
Por otra razón la arbitrariedad de ellos generó una injusticia y sufrimiento incalculable para la mayoría de los súbditos. Puesto que el sufrimiento común conlleva a unificar a las personas comenzó a sugerir toda clase de oposición secreta, las que con el pasar del tiempo culminaron con el derrocamiento de los reyes de toda la tierra. Grupos de conspiradores empezaron a unirse en bandas para derrocar a sus reyes.
Ellos fueron capaces de obtener el apoyo de la masa del pueblo unido por el sufrimiento común. Con el tiempo, resultó que la regla del poder es transferida solamente de un hombre (el rey) a un grupo de pequeños oligarcas.
Antes que los oligarcas ocuparan el poder de sus reyes, ellos había predicado consignas como la liberación de los hombres de la opresión establecida por un hombre y la restauración de la justicia, las definiciones de libertad y justicia empezaron a cambiar de un sistema de gobierno humano a otro, tal y como les agradaba a los poderes que estuvieran de moda. Sin embargo, el dominio de los oligarcas fue también pasajero.
Una vez eshu entro en acción contra ellos y la masa desorganizada empezó a derrocarlos mediante el levantamiento popular armado.
El hombre ha seguido experimentando de un sistema de orden a otro sin llegar a un anclaje definitivo y con todo, olodumare ordenó su propia metodología una vez y ha permanecido inalterable e infalible desde entonces. El sol sale y se pone diariamente, la Luna viene y se vá mensualmente, la lluvia cae cuando debe y las estaciones del año vienen y van sin falta.
En contraste, el hombre ha experimentado innumerables cambios tanto en sus relaciones sociales en su relación con el prójimo, como en ordenar sus prioridades.
En cuanto el hombre fue abandonado a su propio mundo, o dicho en las palabras de Orúnmila, «cuando Oloddumare decidió abandonar la Tierra a Echu hubo un vacio que tenía que ser llenado». Primero, los hijos seguidores y sacerdotes de las variadas divinidades
decidieron hacer dioses de sus deidades patronas. Se libraron batallas para establecer qué dioses eran más poderosos. El hombre peleó más de cinco mil años para crear un «Dios aceptable universalmente para él».
Primero, los seguidores de las variadas deidades se hicieron tan poderosos en sus derechos individuales que el balance resultante de terror hizo que el hombre aceptara el compromiso de vivir con muchos dioses. Fue el hombre quien, por egoísmo, elevó a los hombres al rango de dioses y no a las deidades.
Se debe recordar que Orúnmila, la divinidad de la sabiduria, siempre se había descrito a sí misma y a las deidades como los siervos de Olodumare. De la misma manera que las deidades que operan por medio de la posesión describen a sus sacerdotes como sus sirvientes. De hecho, en cuanto un sacerdote divino es poseído, su divinidad patrón comienza inmediatamente a referirse al sacerdote —por boca del sacerdote— como un servidor (ovienmwen en bini y erumi en yoruba).
La época del politeísmo tenía que terminar y Eshu instruyó al hombre a que se aventurará en otro ejercicio de autodestrucción. Da asco imaginar que millones de seres humanos que perdieron sus vidas en la inútil lucha entre los monoteístas y los politeístas, es decir, entre los que reclamaban creer en uno o más dioses. Ese fue el origen de lo que se considera comúnmente como el despertar del hombre una vez que se inculcó universalmente el concepto de un Dios. El hombre tuvo que darle a ese Dios un carácter único. Él lo llamó un Dios omnipresente, todopoderoso y omnisciente. En la belicosa tradición de lucha, en vez de amar a su prójimo por supremacía, el hombre había empezado a sentirse inseguro. Él se había vuelto completamente tímido. Como en la guerra, el éxito requiere de disciplina la cuál debe ser cubierta con temor. El Dios del hombre tenía que tomar la forma de un comandante militar que tuviera puesto. Sus ojos en todos los lugares y quien había desobedecido ser castigado bajo pena de muerte. Por lo tanto, él procedió a desarrollar reglas asegurando que sus seguidores se comportaran sin desviarse de las líneas que él llamó los «mandamientos» de su Dios autoritario.
Al igual que las cámaras de tortura y los calabozos introducidos por el hombre para penalizar a los ofensores terrestres, el hombre también tuvo que crear el infierno como una prisión celestial para castigar doblemente a aquellos que osaron ofender en la Tierra.
Aquí de nuevo, el hombre estaba únicamente usando al infierno para institucionalizar su propio egoísmo y consolidar su autoridad personal y seguridad. De acuerdo con Orúnmila, el Dios que representa la encarnación del bien, no podía ser también el arquitecto del mal o la venganza lanzando a los ofensores a las llamas infernales. Durante los últimos dos mil años, los pensadores han estado hablando con ampulosidad sobre la paradoja en la que el Dios Onmipotente, Todopoderoso e Infalible nos ha culpado y castigado por los actos pecaminosos de los que él se muestra como único autor. En su libro Philosophy for Every Man, de L. M. Grunevaum, la pregunta es hecha por W.Tones: ¿Por qué un Dios misericordioso, amante y justo dota al hombre de la libertad de pecar y no le hace en lugar de esto, una criatura necesariamente perfecta? Esta pregunta traiciona la errónea impresión queel hombre tiene de que Olodumare es el creador tanto del bien comodel mal. Orúnmila ha revelado que Olodumare no creó el mal. Olodumare no puede ser bueno y malo. Él esperaba que todas sus criaturas fueran buenas y perfectas. Es una verdad fundamental de la existencia después de la Creación, que la influencia autómata de Echu fue la responsable de exponer que estábamos siendo expuestos al concepto de opuestos paralelos: destructivos/constructivo, verdad/falsedad, armonía/contienda, placer/dolor, etcétera.
Mientras Olodumare es la personificación del bien y la justicia porque un espacio iluminado permite ver y razonar entendiendo lo que entendible mientras nos falta ese entendimiento, Eshu visualizará tu conducir en sus dominios ocupado el extremo opuesto del espectro como la personificación de las virtudes necesarias para evitar la acción de lo destructivo y la perversidad que podemos usar mediante sistemas para detectar y neutralizar en nuestras vidas. La evaluación de este axioma es el comienzo de una comprensión racional de la paradoja de la vida.
De acuerdo con Orunmila, como una serpiente no puede engendrar una rata y un cocodrilo no puede engendrar un pescado, no se puede esperar que Olodumare siembre las semillas de justicia para producir una cosecha de maldad sin la intervención autónoma de Eshu. Es la razón por la que Olodumare espera que sus buenos hijos no pisen la senda de lo destructivo porque aprenden a usar su energía de creación para crear un camino al mismo tiempo analizando la información que no puede ver por estar en los dominios de eshu y usando su fuerza en el sentido de su beneficio. Sin embargo, el hombre ha preferido crear un Dios tanto del bien como del mal.
Cuando el hombre estaba creando todas estas instituciones imaginaras poco sabía que Eshu estaba preparándolo otra vez para su autodestrucción. El pronto descubrió que las regulaciones que había creado eran de mucho alcance por conveniencia. Y se encontró a si mismo impulsado por Eshu a cometer todos los pecados supuestamente punibles por las leyes civiles y celestiales. Era tiempo de crear el concepto de perdón de pecados y aún había que inventar otra institución para ese propósito. Eso fue cuando sus seguidores empezaron a acusarlo de hacer las mismas cosas por las que ellos estaban castigados.
Primero, el costo de perdonar pecados se hizo tan prohibitivo que estaba fuera del alcance del pobre y de los menos privilegiados. Esa se convirtió en la causa de otro que se le adjudica al mundo de Eshu quien había planeado otra estrategia.
El concepto completo de monoteísmo estaba basado en la lucha entre Eshu y Olodumare, Eshu se había hecho parecer como la víctima cruel, entonces él decidió una vez más dividir y gobernar al hombre en los términos de aquellos que veían a Olodumare desde un extremo y los que lo veían desde otro. Eso fue así porque se hizo evidente que el Dios creado por el hombre era una deidad imperfecta. Solamente se tiene la esperanza de que más tarde o más temprano, Olodumare en su infinita misericordia le permitirá al hombre que regrese a sus raices no destruyendo la Tierra con fuego tal y como se ha profetizado ampliamente, sino haciendo que el hombre regrese a sus sentidos. Esa es la razón por la que el hombre tiende a perder la fe en el Dios que ha creado cuando las cosas le van mal.
La gente se ha cambiado de una denominación, secta o fe a otra, después que el Dios creado por el hombre no cumplió sus expectativas, la personificación y humanización de Olodumare es la responsable de todas las reformas, revisionismos, revanchismo y protestas registradas en la historia humana.
Mucho después que Oloddumare abandonó al hombre en la Tierra, el hombre siguió conjurando una imagen de un dios, que verá que usted no es castigado cuando usted es inocente, que rescata al desvalido del cruel autoritario y que salvará vidas inocentes de un accidente. Eso fue porque el hombre creó el concepto de la adoración divina y la oración como panaceas para todos sus problemas, abandonando las lecciones que Oloddumare impartió a las divinidades creando la virtud de la inteligencia —es decir, para ubicar los peligros del mundo de eshu fuera del camino de ellos, por medio del sacrificio.
El hombre conseguirá su salvación sirviendo a las divinidades para las que fue creado, quienes invariablemente, siempre aconsejaran evitar a Eshu por medio del sacrificio…!
Nadie logra obtener en la vida todas las satisfacciones que emanan de la prosperidad duradera si no toma en cuenta la presencia y el significado de Eshu. Para los yorubas Esu no sólo es el «pícaro o Dios de la travesura» o la «divinidad estafadora o del timo», es aquella divinidad que interacciona entre el bien y el mal mientras se sucede el tropel lógico de la vida.
Se debe entender como el elemento que agiliza el dinamismo y establece el equilibrio de nuestra propia existencia por lo que podemos concluir que todo el sistema de adivinación filosófico-literario yorubá descansa en el
reconocimiento y ofrendas a Eshu para poder vencer los obstáculos que nos encontramos en el camino de nuestra vida. Siendo Eleguá una especie de historia relativa a eshu que se ubica como la biblioteca iniciática de la que orunmila aprendió el arte de ifá sirviendo de tutor al niño que encarnaba la energía de esu y servía de mensajero ubicando los sacrificios en el sitio correcto para cada situación.
—
Este texto sobre eshu nos lleva a reflexionar sobre la dualidad y el equilibrio en nuestras vidas, representados por Eshu, un orisa cósmico que interactúa entre el bien y el mal, entre el orden y el caos. A veces, nuestras acciones no pueden ignorar esta dualidad, y es esencial entenderla para encontrar balance.
En el 2024, busquemos comprender la interacción de opuestos en nuestras vidas, como lo hace Eshu. Reconocer que tanto la luz como la sombra coexisten nos permite comprendernos mejor, nutriendo así nuestro hemisferio cerebral izquierdo, asociado con la lógica, la razón y el pensamiento estructurado.
La enseñanza de Eshu es clave: debemos aprender a trascender los extremos y abrazar la complejidad de la vida. Las decisiones que tomamos no son blancas o negras, sino que a menudo se encuentran en los matices grises. Esto despierta nuestra inteligencia para manejar situaciones complejas, estimulando el hemisferio izquierdo del cerebro.
En el 2024, aceptemos que no podemos evitar la dualidad, pero sí podemos aprender a equilibrarla. Fortalezcamos nuestra lógica y capacidad analítica para comprender las situaciones desde diferentes perspectivas, aplicando la versatilidad de pensamiento que nos permite Eshu.
Recordemos que la comprensión de la dualidad no implica rendirse ante una actitud destructiva, sino reconocer su existencia y elegir actuar con sabiduría. Eshu nos invita a ser conscientes de nuestras decisiones y a usar nuestra inteligencia para trascender los límites.
En resumen, el 2024 nos desafía a nutrir nuestra mente lógica y analítica, aprovechando las enseñanzas de Eshu para abordar la complejidad de la vida con inteligencia y sabiduría.
—
Y tú,
¿Qué opinas sobre esto?
Responde esa respuesta para ti, será un buen ejercicio para empezar a pulir lo de adentro para transformar lo de afuera
Acompaña mediante la virtud del orisa: Yemayá.
El elemento más versátil, la fuerza elemental, la fuente esencial de toda vida es el agua, y la Madre de todas las aguas de este mundo es Yemoja. Tan importante es ella como deidad, que Yemoja ostenta el oríkì Yewájobí, que significa Madre de Todos los Dioses y de Todas las Cosas Vivas. No hay dioses sin la Madre. No hay vida sin la Madre. Cada ser humano se deleita primero en sus ricas aguas, en el hogar más seguro y sereno, el domicilio más perfecto: el útero. La Madre nos moldeó a la perfección en líquidos que llevamos dentro y que se reponen espontáneamente para la vida. El setenta por ciento de nuestro ser es Yemoja. Ella es la saliva que hace posible el habla. Es la sangre que corre por nuestras venas. Es el vehículo a través del cual viaja el esperma. Es la albúmina de los huevos fértiles, la sangre y la leche. Es el fluido vaginal de la Tierra que brilla entre los labios, fluye a través de jardines rocosos, murmura en arroyos y serpentea por los ríos. El baile del río, el rugido del océano, la leche con hilos de oro de mis pechos, la sal de tus lágrimas: Yemoja.
Como muchos Òrìsà, Yemoja se originó en el reino espiritual y viajó a la Tierra para experimentar la vida y generar cambios. Mientras que todos los Dioses son esenciales para la construcción y el mantenimiento de los mundos espiritual y material, C. L. Adeoye describe a Yemoja como «superior tanto en òrun (el reino espiritual) como en la tierra». A propósito, Yemoja fue muy buscada y disfrutó de matrimonios tanto con dioses como con mortales. En cada una de sus múltiples uniones, el intercambio recíproco de conocimientos resultó en impedimentos transformados en bendiciones. En su matrimonio con Ògún, el Dios del Hierro y la Tecnología, Yemoja obtuvo conocimientos y acceso a un vasto arsenal que usa para proteger a sus hijos. Su matrimonio con el humano Oluweri de Ketu resultó en el sacrificio y la danza que se convirtieron en la legendaria Gèlèdé. Durante su matrimonio con el Dios Sàngó, Yemoja creó una danza tan cautivadora que sus co-esposas, Òsun y Yemojì, huyeron enfurecidas y no dejaron de correr, convirtiéndose en ríos. El mismo destino golpeó a Yemoja, quien, también atrapada en los estertores del asé y el Àjé transformadores, se convirtió en el río Ògún en Nigeria. Otro texto de origen revela que cuando Yemoja se transformó, «Dos corrientes de agua brotaron de sus pechos y formaron un lago que se dice es la fuente de todos los ríos del mundo».
El concepto de un Dios que se transforma en un río autoproductor que, a su vez, da origen a todas las aguas del mundo refleja el holismo que es central en la cosmología, ontología y geología Yoruba. En su artículo «En Alabanza de la Metonimia: Los Conceptos de ‘Tradición’ y ‘Creatividad’ en la Transmisión de la Destreza Artística Yoruba a lo Largo del Tiempo y el Espacio», Olabiyi Babalola Yai revela una verdad importante: «Los Yoruba siempre han concebido su historia como diáspora». Yai revela que la diáspora Yoruba, o Ìtànkálè, incluye Ìko Àwúsí (las Américas), Ìdòròmù Àwúsè (África), Meréètélú (Eurasia), Mesìn Àkáárúbà (Arabia, el Medio Oriente) y Ìwónran Níbì Ojúmotí í Móó Wá (Australia). Así como los continentes de la Tierra son «todas las tierras de Ifá», lo son también los océanos, arroyos, lagos y mares que fertilizan estas tierras y nutren a sus habitantes, todas las aguas de Yemoja.
El 2024 nos invita a abrazar las virtudes de Yemoja, la Madre de las Aguas, como guía para cultivar nuestro hemisferio cerebral derecho, el epicentro de la creatividad, la intuición y la conexión emocional.
Así como Yemoja es la esencia versátil y elemental, exploremos nuestra creatividad sin límites. Permitamos que nuestras ideas fluyan como las aguas de sus ríos y mares, nutriendo la imaginación y la originalidad en cada proyecto que emprendamos.
Sigamos el ejemplo de Yemoja en su transformación, convirtiendo obstáculos en oportunidades. Aceptemos los desafíos con una mentalidad abierta, permitiendo que cada experiencia nos moldee y nos lleve a la grandeza.
Recordemos que al igual que ella es la esencia de todos los seres vivos, cada uno de nosotros lleva consigo un torrente de emociones y conexiones profundas. Usemos nuestra intuición como un faro que guíe nuestras decisiones y acciones, nutriendo nuestras relaciones con empatía y compasión.
Que la sabiduría y protección de Yemoja nos inspiren a fluir con gracia y confianza en el año 2024, conectando con nuestra naturaleza creativa, abrazando nuestras emociones y transformando cada experiencia en una oportunidad para crecer y brillar en todo nuestro esplendor.
- El Odu Iroso Umbo enfatiza que las relaciones personales son a diferencias de situaciones monetarias o comerciales. Las emociones toman precedencia mientras los negocios marchen bien.
- En esta letra del año, se destaca la mala actitud que algunos adoptan al enfrentar la imposibilidad. Lamentarse y llorar sin buscar soluciones solo perpetúa el estancamiento. Es esencial recordar que las dificultades pueden ser oportunidades disfrazadas; es momento de transformar la energía de la frustración en acción. Buscar alternativas, ser proactivo y mantener una mentalidad abierta son consejos valiosos para superar obstáculos. En vez de sumergirse en la lamentación, esta letra del año insta a abrazar la resiliencia y el ingenio para encontrar caminos que conduzcan a soluciones, desafiando así la pasividad ante la adversidad.
- En esta letra del año es un llamado a la reflexión sobre la importancia de reconocer las bendiciones que se tienen. La vida ofrece regalos inesperados, y saber apreciarlos y aprovecharlos es crucial. Aprender a valorar lo que se posee, mostrar gratitud por las oportunidades y esforzarse por crecer y mejorar, son lecciones vitales. Esta letra nos insta a no caer en la apatía ante la abundancia, sino a cultivar la gratitud y el aprovechamiento sabio de las bendiciones que la vida nos brinda, recordando que el valor y la apreciación son clave para preservar y expandir las riquezas, tanto materiales como espirituales.
- En esta letra del año, se destaca la importancia de no facilitar el camino a los hijos, sino enseñarles el valor del esfuerzo y sacrificio en el camino hacia la prosperidad. La sobreprotección puede ser un obstáculo disfrazado, privando a los jóvenes de aprender lecciones fundamentales sobre la resiliencia y la perseverancia. Es crucial inculcarles la comprensión de que el éxito no llega fácilmente; requiere trabajo arduo, determinación y sacrificio. Al permitirles enfrentar desafíos y aprender a superar obstáculos, se les equipa con habilidades vitales para la vida. Esta letra nos guía hacia la enseñanza de valores que forjen el carácter de nuestros hijos, preparándolos para un futuro donde el esfuerzo y la dedicación sean sus aliados en la búsqueda de la verdadera prosperidad.
- En esta letra del año, se revela que el más pequeño se eleva y crece gracias a su constante búsqueda de sabiduría, mientras que aquel que se consideraba grande puede desmoronarse por la voracidad de sus deseos. Esta enseñanza nos invita a reconocer que la avaricia, al consumirnos, puede reducirnos a la más pequeña expresión de nosotros mismos. Es un recordatorio para cultivar el conocimiento y la modestia, evitando ser dominados por la codicia, pues en la búsqueda de sabiduría radica el verdadero crecimiento, mientras que la avaricia conduce al empobrecimiento del espíritu.
- En esta letra del año, se resalta la importancia de la obediencia en la ejecución completa de las tareas y responsabilidades en la vida. Cada acción inconclusa puede ser un eslabón que afecta el orden esperado de los sucesos. El compromiso con la finalización de las labores y compromisos es crucial para mantener la armonía y el flujo adecuado de eventos. Las omisiones pueden alterar el curso previsto de las cosas, generando desorden e imprevistos. Esta letra nos insta a ser diligentes en cada tarea, recordándonos que la obediencia a la culminación de las acciones es clave para preservar el equilibrio y la coherencia en el camino de la vida.
- No subestime a sus enemigos
- No es recomendable siempre que se pueda usar pertenencias de difuntos.
- Si alguno de sus padres es difunto, se recomienda hacerle misas y poner asistencias con comida para que se le otorgue una suerte.
- Ifá expone un contexto donde los enemigos son numerosos, pero que los vencerá si hace ebbo para ello.
- En este odu Olofin mandó a buscar al perro para darle un cargo, pero éste no hizo caso, ni Ebó y a pesar de que éste se levantó para ir muy temprano a casa de Olofin, cuando iba por el camino se encontró un hueso y se puso a roerlo, pero se tardó tanto que la Tiñosa llegó primero a pesar de haberse levantado tarde.
Ante esta situación Olofin no le quedó más remedio que darle el cargo a la Tiñosa y el perro por llegar tarde se quedó sin cargo.
Por eso es que la Tiñosa es el mensajero de Olofin.
Haga sus cosas lo más rápido que, no deje las cosas para mañana su puede hacerlas hoy.
- Cuidar de nuestros niños y velar por sus primeros pasos en esta tierra es más que un deber: es una responsabilidad sagrada. En el tejido de nuestras vidas, la guía de Ifá se extiende no solo a su protección y crianza, sino también a nuestras creaciones y proyectos. Cuando emprendemos, cuando creamos, estamos sembrando la semilla de un futuro vibrante. Es vital reconocer que cada paso que damos, ya sea por el sendero de la crianza o en el terreno de los negocios y proyectos, merece atención, cuidado y orientación. Ifá, con su sabiduría ancestral, no solo nos ofrece un camino claro, sino que también nos brinda la oportunidad de anticiparnos a los desafíos y asegurar un crecimiento progresivo y constante. Al acudir a Ifá, nos conectamos con la esencia misma de nuestro potencial y manifestamos un compromiso colectivo con el avance, la evolución y la prosperidad de Cuba. Es hora de abrazar esta guía, no solo para salvaguardar el futuro de nuestros pequeños, sino también para impulsar el éxito de nuestras empresas y proyectos, trazando así un camino sólido hacia un mañana lleno de realizaciones y triunfos colectivos.
- Iroso umbo para una letra de año evoca a una visión ampla de pruebas, tendremos que pasar pruebas en la vida para poder entender progresivamente los consejos que nuestras motivaciones crean para presenciar la encrucijada entre la oportunidad y la preparación que forja nuestro futuro
- Importante desarrollar un sentido previsorio sobre nuestras debilidades es importante en este año anticiparnos para no tener que lamentar, ninguna preocupación para su defensa es poca cuando no conoce a sus enemigos y cuando los conoce tampoco porque los conoce.
- Este año ifá suplica el ser inteligentes y entender que este es un momento en el que se pueden dar revoluciones de auto preparación personal, iroso umbo es un odu donde se tiene que aprender a sacar provecho del tiempo en cosas que le sean útil, es un odu donde las cosas le dicen a las personas, NO TE NIEGO NADA, pero no lo vas a tener rápidamente, tendrás que ganar cada centímetro luchando como si fuera la última batalla. Elegua para tener las cosas gratis tuvo que merecerlas antes, y quien no lo entienda que arriba le exponemos un historia para entender el grado de dedicación que exige el acto de tener velocidad de razonamiento ponga planes en su vida y llévelos a cabo. Es un año donde ifá prevee el encuentro entre la profundidad de iroso y el camino equilibrado de ogbe.
- Este odu obliga a las personas para obtener el éxito a buscar información de afuera del país sobre temáticas que no encuentra solución en su país, (como mismo, puede ser si la información de otro país no tienes acceso salga fuera de un barrio, de un municipio, donde la manera de ver el mundo sea diferente a la de su localidad) ahí está la información que necesita, No tenga miedo de lo diferente, pero si aprenda a definir el fango de la arena, porque tendrá mucho fango y mucha arena. Acostumbrarse a salir de su zona de confort es la mejor manera de adelantar el camino hacia el aprendizaje que elegua tiene preparado para usted.
- Apóyese tanto como pueda de la energía de Shangó, y no se aleje de maneras de mejorar la forma en la que emite sus palabras, eso permitirá hacerse entender y comprender que está haciendo mal para que las cosas no le salgan bien.
En iroso umbo shangó le dió la oportunidad a orunmila de encargarse de la labor para la que ya se había ganado el cargo por su tenacidad y concentración para obtener la preparación necesaria para transmitir el sistema con el que se organizaría el resto de la creación, Para marcharse a su función actual como el que toca los tambores del ritmo de la vida.
Ifá advierte sobre la necesidad de mirar constantemente a nosotros mismos y a nuestras acciones junto al ejercicio de nuestras virtudes relativas a la resiliencia, desde el enfoque en ver si otro merece más lo que yo tengo y si lo tengo y quiero que se mantenga, entonces he de hacer que lo necesario para llevarlo en una medida competitiva. De no hacerlo lo perderá.
- Es este odu nace el que se haga ifá de gratis. Es importante no superficializar con esta sentencia de ifá. Ya que solo habla del caso en dónde elegua trae a una persona a su casa y esto representa las leyes de la iniciación, Eshu es un orisa que no puede crear realidad por si mismo, necesita de orí (tu capacidad de comando para entender que virtud representa en el sistema) para crear, y la iniciación es el entrenamiento, el proceso de niño a adulto comedor de carne . Orunmila siempre tiene que abrir la puerta a elegua, porque un Maestro sin un método de aprendizaje no es un maestro.
Este odu no marca un período cómodo para quien no está muy preparado, por lo que es requerido que se prepare, que no gaste su tiempo, y si obra bien elegua le ayudará, pero no es una especie de lotería ni nada por el estilo.
Y también describe un contexto plagado de traición y falsas amistades, pero también de verdaderas e impresiones encontradas a ver a quien no esperas en los momentos más difíciles. Se recomienda practicar la empatía y no negar el favor al de al lado, elegua se disfraza de mendigo.
- Cuando vemos este odu ifa nos recomienda a estudiar siempre que las posibilidades de invertir en personas y en proyectos que no sean muy vistosos a simple vista pero si que estén en el sentido del beneficio general o siempre y cuando sea elegua quienes traigan a las personas.
- Este Odu marca un contexto general de disputa legal, donde la moralidad será utilizada como arma de combate para generar juicios sociales, en donde se utilizan presuposiciones para generar juicios sociales… Si se ve envuelto en un enredo legal, se recomienda contar con un testimonio, esto en nuestra vida moderna puede estar representado en la prueba que podemos hacer de lo que en un video, una imagen, una firma de papeles, un pagaré en caso de deuda, o un contrato en caso de compraventa para evitar problemas y tantas maneras como sea posible de tener lo papeles en orden, Para evitar falsos testimonios que le aseguro, serán expuestos públicamente.
- Tener cuidado con el mal uso de las redes sociales u otros sitios de donde se reúne con una comunidad. Si bebe, no lo haga en exceso con las bebidas alcohólicas.
- Ifá prevee una necesidad de hacer ebbo a fin de obtener información sobre personas con intenciones de de difamarnos y aprovecharse de la ignorancia que podamos albergar en una temática aislada o nó, en su beneficio con usted o sus seres queridos por lo que es importante ser muy transparente y en este año acudir ante cualquier paranoia acudir a su babalawo por adifafun, ya que es un odu donde quien no puede con usted irá a por su familia y usted caerá mál de gratis… Su felicidad molestará.
Nota: Esto es una actitud frecuente en espacios sociales donde el centro no se genera en la dinámica de ser útiles como sociedad para los demás, ya que las personas terminan concentrándose más en la vida de otra persona que en la suya propia, entendamos que si no cambiamos los valores de la sociedad, nunca podremos esperar que ifá desaparezca este tipo de comportamiento para nosotros.
- Este Odu marca un contexto general de deuda con sus propias palabras, Elegba es el orisa que está con nosotros en cada paso que damos en la vida, no existe cosa que uno no se ha prometido a si mismo que elegba no esucha y luego te apoya o no… Puede que hayamos recibido apoyo de elegba por algo que prometimos hacer a él como virtud dentro de ti o fuera de ti…. Aspectos como la proactividad, la autodisciplina y la visión mistica tras comprender la función de elegba en nuestras vidas son esferas en nuestra vida donde dice elegba que no existe mucho entendimiento en nuestras vidas y sino tenemos eso, ¿Cómo vamos a tener todo lo que queremos que el nos dé? Los orisas no son santos de los que pones una vela y se da el milagro… sino catálogos de virtudes que el orí elige emular o no para entender de una manera consciente la relación que tiene con su existencia en aiye.
Ifá aconseja, preguntar frecuentemente a elegua si desea algo antes de hacer cualquier cosa en la vida, a veces soplar un poco de aguardiente, o echar pescado, jutía y maíz tostado, una pimienta guinea, comprar unas frutas, pueden ser pagos oportunos para lograr el apoyo de un orisa del cual necesitaremos mucho para que les desmonte los planes a nuestros enemigos delante de nuestra vista así podremos verlos y enterarnos.
- Este Odu marca un contexto general de debilidad en el cuerpo cuidar la salud y ser proactivo con tanto problema de salud como pueda tener es necesario ya que las condiciones recomiendan poner de nuestra parte para evitar procesos de enfermedades, por lo que en la medida de lo posible no es un año para evitar los consejos de los médicos, ni se recomienda un estilo de vida que conduzca a la diabetes… si no lo hace usted mismo nadie lo hará.
- Ifá recomienda apoyar nuestro orí en el uso de las virtudes de orisa Inle Abata, de tener condiciones para ello viene bien recibirlo y de tenerlo, contrate a un/a oriaté para bajarle o pregúntele usted mismo/a.
- Ifá recomienda apoyar nuestro orí en el uso de las virtudes de orisa Olokun, de tener condiciones para ello viene bien recibirlo y de tenerlo, contrate a un/a oriaté para bajarle o pregúntele usted mismo/a.
- Este odu recomienda a las mujeres a no abusar de sus capacidades con sus parejas como a los hombres a poner límites a sus parejas para evitar abruptos domésticos causados por no desahogarse y explotar de un día para otro
- En este odu hay muchas discusiones en la pareja producto de una sombra que se interpone en la conversación entre la pareja, impidiendo que la comunicación fluya favoreciendo malos entendidos, es importante trabajar en mejorar la manera en la que decimos lo que queremos decir y en caso de que no nos entiendan entender que el malentendido es normal y estar presto a repetir para evitar el malentendido.
- Se recomienda salvar los matrimonios dado que las pequeñas separaciones pueden convertirse en la separación. Por lo que debe repasar constantemente lo que siente por su pareja y si desea apostar por ello sepa que fácil no le será. Y si crees que tu pareja no se va a ir, y no quieres que se valla no le tientes a hacerlo. Porque lo hará. Aquí es cuando el primer hombre se cansó de su mujer y se fue, “no es un buen momento para probarle el aceite” a alguien a quien queremos.
- Importante tener mucho cuidado porque los hábitos de fiesta y de trasnochadera ya que nos puede llevar por el camino de la diabetes, por lo que ifa recomienda anticiparnos a cualquier cosa que pueda generar el desarrollo de este proceso de deterioro en nuestra vida.
Para ampliar esta información os compartimos una opinión de la biodescodificación sobre que genera esta enfermedad.
4a Etapa (Relación).
La insulina es la llave que abre la célula para que penetre el azúcar. Éste es el símbolo de la dulzura. La ternura(dulzura) es un peligro para mí. Ejemplo: Un hombre de 40 años, recuerda que hasta los 3 años fue cuidado por sus tíos. Él se negó a los afectos de sus padres. Sintió que no le querían.
Conflicto: Mala alimentación afectiva. Separación afectiva guarra. Resentir: «Todo lo que me dan a nivel afectivo, no me gusta».
Es una Constelación: Masculino = Resistencia (Tipo I: La gente que resiste, tiene que aislarse). Femenino = Asco (Evitar la penetración, Intolerancia. Ejemplo: no tolera a los inmigrantes).
Las personas con diabetes (hiper-glucemia) tienen un afán no reconocido de realización amorosa y no son capaces de aceptar y abrirse al amor. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación. El niño disfruta con el dulce, está en un periodo de su vida, en que necesita mucho amor. Y un adulto con carencias afectivas tenderá a darse un gusto con un dulce o con la comida en general, intentando compensar esa carencia.
TIPO I: (Lado masculino del córtex, el derecho).
Prohibición o peligro de los cambios. El azúcar no entra en la célula «Dedo resistir porque hay un peligro».
«La ternura es peligrosa para mí».
«No quiero que entre el amor dentro de mí».
«Horror al frío».
«El amor es tóxico, peligroso (tocamientos sexuales, familiares que te quieren pero te pegan, etc.)
En estrés mental gasto azúcar.
80% «No reflexiono lo suficientemente bien».
20% «Hay que descargar energía (reparación)» Se reopara siendo terapeutas = 2 síntomas.
1. No se gana dinero.
2. Nos culpabilizamos por no hacerlo bien.
TIPO II: (Lado femenino del córtex, el izquierdo).
A menudo estas personas son hiperactivas, tienen la necesidad de acumular energía. Si hay hemorragia en las cistitis = «Yo quiero dejar esta familia».
Casi siempre diabetes implica: Casa dividida por dos.
La Soledad del corredor de fondo. (Hombres diestros, mujeres zurdas).
Hay una epidemia mundial → debido a las grandes migraciones.
Reflexión: “Mi cuerpo es mi casa. Mi país y mi tierra es una extensión de mi cuerpo. Cuando otras personas entran en mi casa, no me toleran o no los tolero me aisló o me aíslan. Entonces: RESISTO”.
Diabetes insípida (Eliminar líquidos): «Derrumbamiento, líquido peligroso».
Pueblos con Diabetes:
• Cuba.
• Bereberes.
• Indios Americanos (99%) Diabetes= Aparheid.
Diccionario Jacques Martel:
Diabetes Frecuentemente relacionada con tristeza profunda que se produce después de un acontecimiento en el cual sentí rencor contra la vida.
Louise L. Hay:
Causa probable: Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni restos de dulzura.
Nuevo modelo mental: Este momento es toda alegría. Elijo saborear la dulzura de hoy.
DIABETES (LH-2)
Indica un deseo de ser amado, combinado con una inhabilidad para dejarse amar. El resultado es «hiperacidez» o sea, los que no aman, se vuelven ácidos. Te falta el dulzor de la vida y añoras el amor que no puedes dar.
No esperes esa pareja ideal imaginaria, deja que el amor te llegue de todas partes. Suelta el pasado y reconoce que el amor, el disfrute y el afecto son elementos fundamentales de la vida.
CROMOTERAPIA:
Descripción: la diabetes ocurre generalmente por un mal funcionamiento del páncreas en la producción de insulina. Puede manifestarse en cualquier edad, aun antes de los treinta anos. El tratamiento consiste en seguir una dieta y/o inyectarse insulina. Algunos de los síntomas principales son: sed, mala visión, cansancio, irritación en la zona genital y pérdida de peso. La cromoterapia junto con la reflexologia, pueden ayudar a los diabéticos siempre y cuando lleven un tratamiento medico.
Color curativo: AMARILLO
Tratamiento: Obviamente el área principal a tratar es el páncreas, pero debe hacerlo con mucha suavidad y mucho cuidado. Se trabajará también la pituitaria, la tiroides, los riñones, las suprarrenales y las zonas de los ojos y los oídos. Presionando toda la zona alta de los dedos, y con el pulgar y el índice aplicará un masaje en ambos oídos, buscando las zonas sensibles al dolor.
LISA BOURBEAU
BLOQUEO FÍSICO: La diabetes es una enfermedad del páncreas, consecuencia de una deficiencia en la función endocrina del páncreas, que se manifiesta como un déficit de insulina.
BLOQUEO EMOCIONAL: El páncreas es la glándula que está ligada al centro energético del plexo solar. Todo problema en esta glándula indica que existe un trastorno en el nivel emocional. De hecho, este centro de energía administra las emociones, los deseos y la mente. La persona que padece diabetes es emotiva y a menudo tiene muchos deseos. Es del tipo de persona que desea algo para sí misma y también para todos sus seres queridos. Quiere que todos reciban una rebanada del pastel. Sin embargo, puede ponerse celosa cuando alguien tiene más que ella. En general, es una persona muy servicial, pero con muchas expectativas. Actúa con todos como madre y se culpa fácilmente si lo que desea para los demás no se realiza. Existe en ella una gran actividad mental debida a una búsqueda intensiva de los medios necesarios para dar respuesta a sus expectativas. El hecho de cultivar tantos deseos oculta una tristeza interior que proviene generalmente de un gran deseo de ternura y amor que nunca ha sido satisfecho. La diabetes se manifiesta en el niño cuando éste no se siente suficientemente reconocido. Su tristeza le ocasiona un vacío interior que busca una compensación. De este modo intenta llamar la atención.
BLOQUEO MENTAL: Tu diabetes se presenta para advertirte que te sueltes y te des tiempo para dejar que las cosas sucedan en lugar de querer controlarlo todo. Deja de creer que tu misión es disponer la felicidad de todos los que te rodean. Eres el tipo de persona que logra lo que quiere, pero los demás no necesariamente desean las mismas cosas ni en la misma medida que tú. Date tiempo para disfrutar las dulzuras de tu vida en su momento, en lugar de distraerte con lo que vas a querer mañana. Hasta ahora has preferido creer que lo que deseas es siempre para los demás. Acepta la idea de que esos deseos son, antes que nada, los tuyos, y luego reconoce todo lo que has obtenido hasta este momento. Acepta también que, aún cuando un gran deseo no se haya realizado en el pasado, ello no te impide apreciar los deseos pequeños que se hacen patentes ahora. Si eres un niño diabético, ha llegado el momento de que dejes de creer que eres el hijo perdido de la familia. Eres tú quien debe encontrar tu lugar.
BLOQUEO ESPIRITUAL: Para conocer el bloqueo espiritual que te impide responder a una necesidad importante de tu SER, utiliza las preguntas sugeridas
- Póngale un ñame a eshu
- En este año se recomienda ser pacientes con al respecto a la primera impresión que causamos en las personas, también expone que en la medida que nosotros nos demos a conocer nos conocerán, es un ifá de trabajo y sacrificio constante ya que sin un gran sacrificio no obtendrá beneficios. La mejor inversión que se puede llevar a cabo en este año es en uno mismo.
- Cuídese de las bajas temperaturas y del relente de la noche, para evitar períodos de enfermedades respiratorias
- Se recomienda abstenerse de tener relaciones paralelas, corre peligro de provocar en su pareja una acción desmedida por lo cual se recomienda poner mucho énfasis en el respeto a su pareja y en caso de percibir que la relación ya no es lo que usted necesita es mejor que se desvincule del mismo para evitar situaciones en las que los nervios pueden generar tragedias innecesarias.
- Que si es mujer: Debe entender que es mejor una salida a tiempo en buenas maneras que una separación abrupta y en un ambiente de discusiones, es importante respetar a nuestra pareja no valla a ser que provoque en su pareja una acción desmedida por lo cual se recomienda no solo si eres mujer, poner mucho énfasis en el respeto a su pareja y en caso de percibir que este no merece tal respeto es mejor que se desvincule del mismo/a ya que cualquier expresión de infidelidad será detectada neutralizada y desmedidamente juzgada. Para evitar situaciones de parejas donde los celos lleven a situaciones innecesarias es se recomienda practicar el respeto a la pareja defiéndase de los celos desmedidos pero entienda que de tener dobles relaciones será descubierto a corto plazo o a largo plazo en caso que le dejen correr para ver hasta donde llega. .
- Ifa recomienda no formar parte de espacios donde se hable mal o se divulgue de la moral de las mujeres. Importante siempre buscar el fundamento de lo que se expone no valla a ser que terceras personas se nutran de nuestra empatía para usarles como caballos de guerras de las cuales usted igual ni comprende las motivaciones del conflicto… por lo que se recomienda alejarse de cualquier tipo de información sin fundamentos recomendándoles estudiar sistemas para poder desarrollar investigación propia para no caer ante mentiras o bulos que estén un poco mejor elaborados.
- El odu Iroso Umbo en una letra del año es un llamado a la reflexión profunda y a la toma de decisiones sabias. En el torbellino de la vida moderna, la tentación de sumergirse en distracciones y entretenimientos puede ser abrumadora. Sin embargo, este signo nos recuerda la importancia de no perder el tiempo en cosas triviales, sino emplearlo en beneficio propio y en el crecimiento personal.
El tiempo es un recurso precioso y finito, una moneda de cambio que, una vez gastada, no puede recuperarse. Es fácil perderse en las risas, las alegrías efímeras y las distracciones momentáneas, dejando a un lado la construcción de nuestro propio camino, el desarrollo personal y la consecución de metas significativas.
Buscar el equilibrio entre el disfrute y la responsabilidad es crucial. Las actividades divertidas y recreativas son necesarias para el bienestar mental y emocional, pero es vital no permitir que consuman todo nuestro tiempo. Es fundamental priorizar nuestras metas, sueños y proyectos que contribuyan a nuestro crecimiento y felicidad a largo plazo.
En el sendero de la vida, cada minuto cuenta. Invertir tiempo en uno mismo, en el aprendizaje, la automejora y la consecución de metas, es una inversión invaluable. Es necesario discernir entre lo que nos gratifica momentáneamente y lo que nos enriquece a largo plazo.
- El signo Iroso Umbo en la letra del año nos ofrece una profunda reflexión sobre la importancia de evitar la indigencia en todos sus aspectos: no solo la carencia material, sino también la pobreza espiritual y emocional.La indigencia, en su esencia más amplia, es la privación que afecta no solo al cuerpo, sino también al alma.
Es la falta, la escasez que puede manifestarse de diversas maneras: la carencia de recursos económicos, la ausencia de amor propio, la pobreza de espíritu o la carencia de metas y propósitos en la vida.En el plano material, la indigencia puede resultar de circunstancias adversas o de decisiones erróneas.
Sin embargo, el signo Iroso Umbo nos invita a reflexionar sobre cómo podemos prevenir esta carencia. Nos enseña a valorar lo que tenemos, a administrar sabiamente nuestros recursos y a buscar oportunidades para mejorar nuestras vidas y la de aquellos que nos rodean.
Pero la indigencia va más allá de lo material. A veces, la carencia emocional o espiritual es más devastadora. La ausencia de amor propio, la falta de confianza en uno mismo o la carencia de propósito pueden llevarnos a una indigencia interior que afecta todas las áreas de nuestra existencia. Este signo nos llama a cultivar nuestra esencia interior, a nutrir nuestro espíritu y a buscar el equilibrio emocional.
Nos recuerda que la verdadera riqueza reside en la gratitud, la aceptación de uno mismo y el desarrollo personal. Evitar la indigencia en todas sus formas implica cultivar la abundancia en cada aspecto de nuestra vida: buscando oportunidades, siendo agradecidos por lo que tenemos y trabajando para superar las limitaciones que nos impiden crecer.
- Iroso Umbo en la letra del año nos brinda una sabia lección sobre cómo evitar la acción destructiva de los enemigos, recordándonos que la verdadera fortaleza reside en la prudencia y la sabiduría para enfrentar los desafíos. Los enemigos, ya sean externos o internos, pueden manifestarse de diversas maneras: opiniones adversas, conflictos interpersonales o situaciones que amenazan nuestro bienestar. Enfrentar la adversidad con ira o confrontación directa puede a menudo agravar la situación, llevando a consecuencias indeseadas.-
Iroso Umbo nos enseña la importancia de manejar estos conflictos con cautela y discernimiento. Evitar la acción destructiva de los enemigos no significa ignorar o ceder ante las provocaciones, sino más bien adoptar una postura de fortaleza serena. La prudencia y la inteligencia emocional son herramientas poderosas en la resolución de conflictos. Mantener la calma, analizar la situación con objetividad y buscar soluciones que no involucren la escalada del conflicto es una muestra de verdadera fuerza interior.
A veces, la mejor manera de evitar la acción destructiva de los enemigos es a través del diálogo, la comprensión y el perdón. La empatía hacia sus perspectivas, aunque divergentes, puede abrir caminos hacia la reconciliación y la resolución pacífica. La letra del año nos insta a evitar caer en la trampa de la venganza o la hostilidad, ya que estas acciones suelen sembrar más discordia y dolor. En cambio, nos desafía a cultivar la compasión, la tolerancia y la capacidad de encontrar soluciones que promuevan la armonía y la paz interior.
- Atender el campo espiritual con profundidad, como también aparte de formar parte de sesiones. De acuerdo a las posibilidades y a las capacidades que tiene a su alcance estudiar e investigar los sistemas de existencia que denominamos en occidente como el mundo del espiritismo, Iroso umbo es un odu ifa con una fuerte presencia de egungun o el linaje personal de cada persona por lo que es esencial realizar misas de investigaciones donde uno pueda conocer esas realidades capaces de ofrecernos una cosmovisión interna que pueda describir y ayudarle en su desarrollo orientado al conocimiento de uno mismo.
- Se recomienda una actitud ante la vida transparente para que evite la acción sobre usted de falsos testimonios sobre su persona.
- Se recomienda en la medida de lo posible desarrollar una dieta baja en grasas. La clave está en buscar un equilibrio, no eliminar por completo las grasas de la dieta, sino más bien elegir sabiamente qué tipos de grasas consumir y en qué cantidades. Una dieta variada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, es esencial para mantener un cuerpo y una mente saludables a largo plazo. Recuerda que, como en todo, la moderación y la variedad son fundamentales para una buena salud.
- En el teatro de la vida, nuestra reputación y honor son tesoros frágiles que merecen ser resguardados con sabiduría y previsión. Como intrépidos actores en este escenario, es crucial comprender que cada acción lleva consigo una sombra de interpretación. Entrar en el escenario de la existencia sin testigos es abrir la puerta a la duda y la manipulación. Defender nuestro honor no es solo proteger nuestra imagen, es desafiar el juego de aquellos que buscan el atajo fácil, es cambiar las reglas del juego y enfrentar las conspiraciones con la fuerza de la verdad y la integridad. Ser artífices de nuestra propia narrativa, demostrar con hechos lo que somos, y así, desafiar a quienes buscan socavar nuestra esencia y objetivos con argucias injustas.
- No recomienda vestir continuadamente con ropas negras, ni colgarlas en su habitación, ni ponerlas sobre la mesa.
- Se recomienda hacer misas para los muertos(egun). Atiéndalos con flores y comidas. Para ganar apoyo ante la conspiración de los demás y ordenar sus propias ideas sobre las cosas que realiza en su vida.
- Absténgase de robarle a hermanos de práctica o personas allegadas a usted, o de su propia familia para que no sufra bochorno.
- Cuídese de enfermedades de la garganta, diabetes, impotencia.
- Oiga los consejos que les da su pareja
- Ruégele a ORUNMILA con dos cocos abiertos en un plato y dos velas.
- En este odu aconseja el desarrollar relaciones de calidad con nuestras parejas dado que el hecho de no luchar por la misma puede condicionar la ausencia de la valorización y esto puede generar en su pareja sentimientos donde ponga en duda sus motivaciones para seguir con la unión.. lo cual puede representar la perdida y el reconocimiento por la peor vía de todo lo que usted necesitaba a su pareja. por lo cual se recomienda valorarla/o y hacer lo posible para entender que la comunicación es el pilar mas esencial que se interpone en las relaciones familiares.
- Si aparece como ibí (osobo en criollo) en la adivinación, a la persona se le dirá que se olvide de una posición por la cual está compitiendo.
La rata hace sacrificio antes de entrar al hueco.
El pez hace sacrificio antes de entrar al río.
Las aves hacen sacrificio antes de volar libremente por el aire.
Los animales hacen sacrificios antes de pasear por el bosque.
Las semillas hacen sacrificio antes de entrar a sus cáscaras.
Los seres Humanos hacen sacrificios antes de entrar en sus casa.
Al igual que tu Lakangbo que has hecho sacrificios antes de ascender al trono.
Que reines por mucho tiempo en paz y prosperidad sobre la Tierra de Ifé.
- -Este odu habla de la auténtica posibilidad de obtener lo que nos propongamos pero sin escatimar en preparación ya que escatimar en esto aumentará la dificultad de lograr eso que nos proponemos alcanzar en la vida.
- -Este odu habla de los peligros sociales que puede traer actitudes de ermitaños en la sociedad , es importante prestar atención a su aspecto físico y la manera en la que os proyectáis ante los demás.
- La desobediencia de los padres puede cambiar el destino de los hijos.
- Realice sus responsabilidades lo más rápido posible y evite que terceros tuerzan su camino si usted va al cine y se encuentra a alguien que le dice vamos al café y luego al cine usted ifá recomienda que NO CAMBIE SU DESTINO.
Aquí el fiel o sea el perro perdió la jerarquía por entretenerse con un hueso que se había encontrado en el camino. Es importante que no priorice a sus necesidades acciones de ocio personal para que luego no pierda la oportunidad que la naturaleza le da de adquirir posiciones de jerarquía para su camino en este 2024.
- Es importante en este odun siempre que hagamos cualquier cosa para nosotros preguntar su alguien en nuestra familia necesita también ser incluido en nuestras acciones de comando
-Hilero y la Mujer del pantano.
Había una mujer llamada Oberenibate, la cual vivía en un pantano. Ella tenía un hijo llamado Hilero, los enemigos de esta no querían que éste naciera, lo querían matar, pero nació por el poder de Olofin que éste le había dado.
Hilero todos los días hablaba con el Cielo, no comía nunca de lo que le daban porque él sabía lo bueno y lo malo, siempre dijo: Quieran o no, voy a nacer y crecer
Un día Hilero siendo ya joven y antes de hablar con el Cielo, sintió que una cosa mala se apoderaba de él, de su cuerpo y se quedó sin hablar, rápidamente fue a casa de ORUNMILA, el cual le vió este odu y le dijo que tenía que hacer Ebó y que después de esto tenía que reunir todos los ingredientes del Ebó y hacer una ceremonia y llevarlo al río, ya que así era como él podía hablar y además; que todo lo que él se hiciera tenía que hacérselo a su madre para que no se quedara huérfano, pues su madre se podía perder.
Hilero hizo el sacrificio y la ceremonia en el río y volvió a hablar, pero él siempre se flotaba un brazo.
Hilero venció a todos sus enemigos por el gran poder que Olofin le había dado, pero su madre murió por no hacer el Ebó ni la ceremonia en el río.
Después de esto Hilero se reunía con sus compañeros Abiku en el pantano para hacerle ceremonias y ofrendas a su madre y demás familiares muertos.
- Ifá revela la fragilidad de los corazones enamorados, la carga del dolor y la esperanza en la transformación. Se recomienda desarrollar amor propio, discernir en la elección del amor para no perderse en la espera que erosiona el espíritu ó entender que la espera es algo que hemos decidido. Asimismo, destaca la capacidad de convertir el sufrimiento en enseñanza, hallar la cura en la naturaleza y descubrir la redención en la sanación de los males internos. Estos consejos iluminan el sendero para sanar heridas emocionales, cuidar el bienestar físico y transformar las adversidades en oportunidades de crecimiento y restauración.
- Ifá dice que tú nunca debes pelear por el legado (patrimonio) porque esa es una de las áreas donde puedes encontrar el desastre
- En esta letra del año, se resaltan virtudes que distinguen la prudencia, mostrando cómo la observación reflexiva y la paciencia son fundamentales en la vida. La valentía se alza como una virtud esencial, demostrando audacia y resolución ante los desafíos. La fortaleza, tanto física como espiritual, se revela como un pilar sólido, recordando la importancia de mantenerse firme en tiempos difíciles. La autenticidad y la independencia emergen como guías, subrayando la necesidad de mantener la esencia propia en un mundo lleno de influencias. Estas virtudes, presentes en esta letra, señalan la relevancia de la prudencia, valentía, fortaleza, autenticidad y perseverancia como consejos fundamentales en el viaje hacia la sabiduría interior.
- Ifá dice que hay la necesidad de que dejes a aquellos que saben como hacer el trabajo sean los que lo hagan. IFA dice que tú no debes ser parcial o favorecer aquellos al momento de dar una asignación a aquellos que no saben como hacerlo. Esto te puede conducir a una verdadera crisis. IFA también te advierte en no adquirir de manera fraudulenta una asignación u actividad que no sepas como realizar.
- Ifá te advierte sobre la avaricia. Ifá dice que la avaricia puede llevarte a una muerte prematura.
- La metamorfosis del Akee de Manzana, al cambiar su color y abrirse, simboliza una transición compleja y significativa. Su transformación de un tono cremoso a rojo indica un periodo de dificultad, reflejado en sus «ojos inyectados de sangre», marcando así un tiempo de superación y resistencia. Su apertura, similar a un mecanismo explosivo, representa la liberación de la opresión y la pobreza. Aunque el término «Là» es ambiguo, sugiere la idea de abrirse para alcanzar la riqueza y el crecimiento. Esta narrativa botánica nos recuerda la fuerza inherente en el cambio y la transformación, donde las dificultades se convierten en oportunidades para la libertad y la prosperidad.
- La esencia de esta historia reside en la sorprendente compasión de Oshún hacia Orunmila, a pesar de sus pensamientos. Destaca cómo la compasión puede emerger de las personas menos esperadas en momentos críticos. Esta narrativa resalta la importancia de la empatía y la preocupación genuina por los demás, revelando que, en los momentos más difíciles, la compasión puede florecer, mostrando su luz incluso en las situaciones más desafiantes es cuando realmente conocemos a las personas por lo que se recomienda no realizar juicios a la primera.
Historia
Había una casa donde Shango, Oggún, Oshún y Orunmila compartían espacio. Oshún era la compañera de Shango, pero también mantenía una relación con Oggún, mientras mantenía amistades fuera de la casa. Orunmila, sin poder caminar debido a una discapacidad en las piernas, vivía en ese hogar.
Un día, Orunmila consultó el Ifá y le advirtieron sobre el cuidado con el fuego. En tanto, Shango, al enterarse de la relación de Oshún y Oggún, decidió tomar venganza y prendió fuego a la casa mientras todos estaban adentro, provocando que todos huyeran asustados.
Sobresaltado, Orunmila logró levantarse y salir por la puerta trasera. En un momento de miedo, Oshún, recordando a Orunmila, regresó a la casa para buscarlo, pero al no encontrarlo, también escapó por la misma puerta. Fue entonces cuando se encontraron afuera y, entre sollozos, Oshún expresó su preocupación por la vida de Orunmila. Asombrado por su compasión, Orunmila, a pesar de las circunstancias, perdonó a Oshún y le ofreció el perdón por sus acciones pasadas. Desde ese día, decidió compartir sus comidas únicamente con ella, reconociendo su bondad en un momento crucial. Esta historia resalta la inesperada compasión en tiempos difíciles y cómo el perdón puede surgir incluso en las circunstancias más desafiantes. Iroso umbo recomienda poner a oshun al lado de ifá a la misma altura para que en caso de que nuestras personas allegadas de la cual esperamos la empatía no decidan valorar sus necesidades pueda descubrir a estas personas con peor prensa que si van a ayudarle causando sorpresa en su expresión de vida.
Refranes
- El que nació para cabeza, si se queda en la cola no se sentirá en su sitio.
- Un gran beneficio requiere de un gran sacrificio.
- Se habla en la casa, respeta la casa, entra en la casa, es hábil en la casa.
- El momento de la creación ha llegado
- Ud. es candil de la calle y oscuridad de su casa
- El camino más largo se hace corto, cuando se regresa a la casa
- El amor mata al amor
- Al Este o al Oeste mi casa es mejor
- Jamás el camino de Ikú está cerrado al perro, igual a la tiñosa en aire.
- El hueco abre su boca, el hueco no abre su boca por gusto.
- La cola del pescado no cesa de moverse.
- El Elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento.
- Los ojos no pueden subir de la cabeza.
- El Quimbombó no puede crecer más alto que aquel que lo sembró, si crece así lo cortamos y lo arrancamos.
- Ningún gorro puede ser más famoso que una corona.
- La cabeza lleva el cuerpo y un solo rey gobierna un pueblo.
- Las plumas jóvenes crecen más frondosas que las viejas.
- Rey muerto rey puesto.
- Todo lo tengo y todo me falta.
- Es un error no aprender de los errores cometidos.
- Cuando la cabeza se tiene sobre los hombros, el pensamiento sobre el horizonte y los pies sobre el agua salada no nos cabe dudas de que estamos frente al mar.
- Mientras hay vida, hay esperanzas.
- Ningún sonido es tan fuerte que pueda opaca el sonido de la campana.
HIERBAS
Ewe Awende (Marilope), Ewe Añai (Cucaracha), Malva Blanca, Canutillo, Ruibaldo, Piñón de Botija, Picuala y tomar con leche de carnera.