Ifá: Un Orisa y Sistema Cosmológico que Revela los Secretos del Universo
Ifá, es un sistema de estudio y a su vez un orisa ancestral de la cultura yoruba, por lo que no solo es venerado como una deidad, sino que también es considerado un sistema cosmológico profundo. Su esencia radica en el estudio de la estructura del universo. Su enfoque buscando desvelar los principios de unidad que sustentan la Creación del universo que está presente en cada realidad del mismo, desde la creación de un logro en nuestra vida hasta, cuestiones más colectivas como los conceptos de nación y otros que necesitan de la comprensión subyacente de un sistema teórico para identificarlos, debido a que no puede ser visible a simple vista porque requieren entrenamiento para hacer un uso práctico según la necesidad existencial de cada practicante con respecto a su contexto. Es muy importante no percibirle como religión exigente de creencia o fé sino como un sistema tecnológico rudimentario de más de cinco mil años de uso práctico para evitar incoherencias futuras en la cuando uses este sistema; para adelantarte a los sucesos que tu orí va creando ya sea de manera consciente o inconsciente.
La Cosmología de Ifá: La Interconexión entre el Microcosmos y el Macrocosmos
La cosmología de Ifá se fundamenta en la creencia de que el microcosmos, nuestro entorno inmediato, es un reflejo del macrocosmos, el universo en su totalidad. Según esta perspectiva, las fuerzas que dieron origen a las estrellas y las galaxias también crearon la Tierra, incluyendo las plantas y los animales que evolucionaron en nuestro planeta. Estos elementos se reflejan constantemente en nuestra propia realidad.
Ifá y la Resonancia Universal: La Relación Análoga entre los Reinos
Ifá enseña que cada desafío que enfrentamos como seres humanos tiene su equivalente en los reinos animal, vegetal y mineral dentro del sistema de Ifá. A través del proceso de consulta o adifafun en yoruba, se busca identificar cómo se manifiestan las fuerzas universales en nuestra vida cotidiana. Este proceso se realiza mediante el uso de itan (fábulas) que aprovechan el material simbólico, permitiendo así relacionar de una manera similar a los pitagóricos por mímesis el babalawo pueda vincular los mitos con situaciones específicas capaces de brindar orientación adaptada a su tiempo que pueda ser utilizada por el orí del consultante.
La Polaridad y el Equilibrio en la Cosmología de Ifá
En la interpretación de los símbolos, Ifá se basa en el paradigma cosmológico de equilibrar las polaridades dentro de un sistema donde interactúan las fuerzas de la naturalezas en símbolos cuidadosamente construidos para funcionar como arquetipos emocionales en un proceso que se denomina decodificación, donde el babalawo es capaz de entender el mensaje donde la consulta o adifafun en yoruba discrimina la información del odu ifa que no necesita el orí del consultante en ese momento. A diferencia de otros sistemas metafísicos que consideran la polaridad como una lucha entre el bien y el mal, Ifá comprende la relación entre la expansión y la contracción como una cualidad fundamental de la dinámica y la forma en la Naturaleza. El sistema de adivinación de Dafa utiliza representaciones simbólicas, como líneas verticales simples (I) para la expansión o la luz, y líneas verticales dobles (II) para la contracción o la oscuridad.
Ase: La Fuerza Creativa que Sustenta la Creación
En el contexto de la Cosmología de Ifá, el concepto de Ase ocupa un lugar central y es fundamental para comprender la dinámica de la existencia. Ase se puede traducir como «fuerza», pero su significado va mucho más allá de una simple energía física. Asé es la esencia divina que impregna todo el universo y sostiene la Creación en su totalidad.
Desde una perspectiva cosmológica, Ase se considera la fuerza invisible que da origen a la luz y la oscuridad, las dos fuerzas fundamentales en la física yoruba. Se cree que todo en el universo material genera campos electromagnéticos y fuerzas de expansión y contracción, y estas fuerzas son manifestaciones del Ase primordial.
En la Cosmología de Ifá, Ase se entiende como la fuerza que da vida y crea la diversidad en el universo. Cada entidad, ya sea una estrella, una planta o un ser humano, es una expresión de Ase en diferentes formas y niveles. A través de Ase, se establece una conexión profunda entre el microcosmos y el macrocosmos, donde cada ser y fenómeno en la vida cotidiana refleja las mismas fuerzas universales que dieron origen a las estrellas y las galaxias.
El concepto de Ase trasciende la dicotomía entre el bien y el mal, ya que se considera una cualidad fundamental de la dinámica y la forma en la naturaleza. Se entiende que la manifestación en el universo es el resultado del equilibrio entre polaridades, como la expansión y la contracción, la luz y la oscuridad. Ase representa la interconexión y armonía entre estas polaridades, donde ninguna fuerza puede existir sin la otra.
En resumen, Ase es la fuerza creativa que sustenta toda la Creación en la Cosmología de Ifá. Es la esencia divina que fluye a través de todo el universo y da origen a la diversidad y la interconexión en todas las manifestaciones de la vida. Reconocer y comprender el poder del Ase es fundamental para navegar por la filosofía yoruba y comprender la profunda relación entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos.